WRC 2027: Nueva era con más fabricantes y coches innovadores

El Campeonato Mundial de Rallyes (WRC) genera gran expectación de cara a 2027, gracias a sus próximos nuevos reglamentos técnicos, diseñados para ser más asequibles y flexibles. El objetivo es atraer a nuevos fabricantes y equipos que impulsen el crecimiento de la competición.

A partir de 2027, el WRC introducirá una normativa que permitirá construir vehículos bajo un coste máximo de 345.000 euros, manteniendo prestaciones similares a los actuales Rally1, pero sobre un chasis tipo space frame y componentes procedentes de la categoría Rally2.

Además, estos reglamentos permitirán tanto a preparadores independientes como a fabricantes de automóviles diseñar sus propios chasis y carrocerías.

Esto significa que veremos desde berlinas y vehículos compactos hasta SUV, todoterrenos o incluso diseños totalmente personalizados, gracias a la mayor libertad en la configuración de la carrocería aprobada por la FIA en el último Consejo Mundial del Motor celebrado en junio.

El interés empieza a materializarse. Según explicó Xavier Mestellen Pinon, director técnico de la FIA:

Puedo decir que dos de ellos están trabajando estrechamente con nosotros en este proyecto. Dos están muy implicados, pero seguimos en conversaciones”.

Mientras tanto, las marcas actuales de la categoría Rally1Toyota, Hyundai y M-Sport Ford— todavía no han confirmado públicamente su participación bajo las nuevas normas.

No obstante, Toyota habría iniciado ya trabajos preliminares para adaptarse al futuro reglamento.

Por su parte, M-Sport ha admitido que está estudiando las reglas para valorar su viabilidad, aunque necesita más detalles sobre el rumbo que tomará el WRC antes de comprometerse.

En el caso de Hyundai, el fabricante ha dejado clara su postura: desea más flexibilidad en los sistemas de propulsión y apuesta por tecnologías más cercanas a los vehículos de calle.

De momento, la normativa de 2027 se enfocará en vehículos con motores de combustión interna, aunque la FIA ha manifestado su intención de abrir la puerta a otras soluciones de propulsión en el futuro, sin precisar aún cuándo ni cómo se garantizaría la igualdad de prestaciones entre diferentes tipos de mecánicas.

En estos momentos, la FIA mantiene conversaciones con fabricantes para estudiar cierta flexibilidad en cuanto a los motores que podrán homologarse.

El próximo paso crucial en el desarrollo del reglamento será la finalización de la estructura de la jaula de seguridad, prevista para los próximos dos meses.

Publicar un comentario

#SÍGUENOS EN INSTAGRAM