La FIA no puede frenar a McLaren

El Gran Premio de España 2025 ha dejado por el momento una evidencia clara: la FIA no logra controlar el desarrollo técnico imparable de McLaren.

El equipo británico inició el fin de semana en Barcelona sin registrar modificaciones técnicas, un movimiento que dejó a muchos sorprendidos y cuestionando la eficacia de los controles federativos.

Mientras otros esperaban que el GP de España fuera el punto de partida para un campeonato más equilibrado, McLaren ha demostrado estar varios pasos por delante, gracias a un trabajo aerodinámico que supera los límites que la FIA intenta imponer.

El director técnico Rob Marshall y su equipo presentaron un nuevo alerón delantero desde Imola.

En ese circuito, los ingenieros de Woking recopilaron datos que permitieron validar una solución ligeramente más rígida, respetando los nuevos límites reglamentarios.

Sin embargo, pese a los intentos de la FIA, esta solución no ha cambiado su forma ni ha visto limitadas sus prestaciones.

Los controles más estrictos introducidos por la federación internacional, bajo la supervisión de Nikolas Tombazis, responsable técnico, no han sido suficientes para frenar las ventajas aerodinámicas que ofrece este diseño.

La FIA en la encrucijada

Aunque Oscar Piastri consiguió la pole position en Montmeló, no logró batir el récord de la pista.

¿Fue por el alerón menos flexible o por las temperaturas extremas en el asfalto, que alcanzaron los 47 grados?

El calor sahariano en Catalunya es un factor que no se puede ignorar, pero la supremacía técnica de McLaren está fuera de toda duda.

La FIA contempla la posibilidad de nuevos ajustes técnicos durante la temporada, pero la realidad es que los equipos se muestran reticentes a gastar más dinero en adaptaciones que podrían mermar los recursos destinados al desarrollo de los coches de 2026.

Con un reglamento que se acerca al final de su ciclo, las expectativas de cambio se desvanecen.

Mientras la FIA emplea grabaciones para detectar irregularidades, controlar con precisión vehículos que circulan a más de 300 km/h sobre asfalto irregular es prácticamente imposible.

Es una lucha desproporcionada: apenas veinte comisarios técnicos contra más de doscientos ingenieros aerodinámicos dedicados a perfeccionar cada detalle día tras día.

Publicar un comentario

#SÍGUENOS EN INSTAGRAM