
Tensión en la F1: Toto Wolff estalla contra el nuevo plan híbrido 2026
0 comentarios
El jefe de Mercedes, Toto Wolff, no ocultó su indignación ante la posibilidad de que la FIA reduzca el despliegue de energía eléctrica en las nuevas unidades de potencia híbridas de F1 para 2026, calificando la propuesta como “una broma”.
Durante la próxima reunión de la Comisión de F1, se debatirá una posible modificación al equilibrio actual de 50/50 entre el motor de combustión interna y la parte eléctrica, lo que ha generado posturas divididas entre los equipos de la parrilla.
El motivo detrás del debate es el temor de que, con el actual nivel de dependencia energética del componente híbrido, los monoplazas agoten sus baterías demasiado pronto en circuitos de alta velocidad como Monza, Jeddah, Bakú o Las Vegas, afectando el rendimiento y el espectáculo.
Aunque no se prevén cambios en el hardware de los motores, se baraja la posibilidad de reducir la potencia eléctrica de 350kW a 200kW, lo que podría alterar significativamente el comportamiento de los autos en carrera. Sin embargo, dicha propuesta extrema no contaría con el apoyo mayoritario.
Una alternativa más moderada sería limitar la energía eléctrica solo en ciertos trazados, aunque aún es pronto para asumir que alguna de las ideas prospere.
Christian Horner, director de Red Bull, respaldó el análisis de la FIA pero negó que su equipo haya impulsado activamente el cambio:
“Esto es algo que pedimos revisar hace dos años. No lo hemos puesto en la agenda esta semana. Si lo hacen por el bien del deporte, entonces hay que apoyarlo«.
Horner advirtió que un exceso de “lift and coast” (levantar el pie del acelerador para ahorrar energía) dañaría el espectáculo y frustraría a los pilotos.
En contraste, Toto Wolff se mostró molesto con el regreso del tema a la agenda, especialmente después de una reunión técnica celebrada apenas una semana antes:
“Leer la agenda de la Comisión de F1 es casi tan gracioso como leer algunos comentarios sobre la política estadounidense en Twitter. No quiero comentar mucho más, pero es una broma«.
Andy Cowell, ex jefe de motores de Mercedes y actual figura técnica en Aston Martin, restó dramatismo:
“Será diferente. ¿Es malo? No lo sé. Todos tendremos las mismas reglas”.
Desde McLaren, Andrea Stella pidió responsabilidad colectiva:
“Si no tenemos un buen deporte, no sirve de nada competir entre nosotros. Hay que mantener la conversación abierta y revisar todo: adelantamientos, despliegue y recuperación de energía”.
Por su parte, el jefe de Ferrari, Fred Vasseur, coincidió:
“Tenemos que evitar pelearnos por pensar que tenemos ventaja en la batería o lo que sea. Es la primera vez que cambiamos reglamento técnico, deportivo y de chasis al mismo tiempo. Necesitamos diálogo y encontrar un compromiso”.