Rob Marshall es la clave para el futuro de McLaren en la F1

McLaren se aventuró en 2023 ha realizar un cambio en su estructura técnica y eso ha dado sus frutos. Un año y medio después el equipo es campeón del mundo de constructores.

Por supuesto que es un mérito conjunto de muchas personas que han trabajado duramente para lograr ese importante reto.

Pero muchos apuntan a la presencia de Rob Marshall como uno de los pilares fundamentales para el cambio experimentado en McLaren desde su llegada proveniente de Red Bull Racing.

El ingeniero se unió a McLaren como director técnico en enero de 2024 tras 17 años en Milton Keynes.

El británico fue diseñador jefe de Red Bull durante 2010 y 2013, años en los ganaron el campeonato, antes de asumir un papel más amplio como director de ingeniería. Más recientemente, esto le hizo estar muy involucrado en el proyecto de motores del equipo de Red Bull Powertrains.

Pero la llegada de Marshall a Woking se realizó cuando el proyecto del MCL38 ya estaba en marcha y el programa de desarrollo y actualizaciones listo para la temporada 2024 tal y como lo había diseñado David Sánchez.

Los cimientos del monoplaza que le dio el título de constructores a McLaren estaban puestos. 

Pieza fundamental para 2025 y 2026

Una de las personas en McLaren que tienen clara la repercusión del trabajo que realiza Marshall es precisamente Andrea Stella.

 

«Rob llegó con una gran cantidad de experiencia, conocimiento técnico y una buena reputación«, dice el jefe del equipo McLaren.

«Estábamos aún más impresionados de lo que esperábamos«.

«Eso es muy importante para 2025, y será muy importante para 2026«.

«Cuando me siento a su lado y veo cómo trabaja, siempre digo que fue una muy buena idea traer a Rob. Porque él está haciendo todo el trabajo para 2025 y 2026, y antes nos faltaba este rol en McLaren«.

«Rob aporta fantásticas cualidades humanas a Woking y allí es apreciado como «una persona muy positiva. A todo el mundo le gusta trabajar con él, está lleno de energía«, sigue explicando Andrea Stella.

«Se le puede ver en el garaje y a menudo se le ve simplemente tumbado en el suelo bajo el coche, sin problema alguno«.

«Todos valoran su increíble conocimiento y experiencia, pero al mismo tiempo sus manos y a veces también su cabeza están sucias porque ha estado trabajando con las piezas del monoplaza«.

 

McLaren ha mostrado una clara evolución que otros equipos desean seguir. Por el momento deberán afrontar el importante reto de defender el título de constructores en un complicado mundial de F1 2025 en el que el reglamento podría acercar mucho más las posiciones entre los equipos top de la parrilla.

 

Todo eso sin olvidar el importante trabajo que hay por delante a lo largo del año no sólo desarrollando y evolucionando el monoplaza del 2025, sino preparando el cambio importante técnico que se avecina con la nueva era del campeonato en 2026.

 

Publicar un comentario

#SÍGUENOS EN INSTAGRAM