Mercedes seduce a Max Verstappen: ¿adiós a Red Bull?

Es evidente que Mercedes corteja a Max Verstappen, el cuatro veces campeón del mundo, y en Brackley ya se habla de un posible cambio que podría sacrificar a George Russell, quien está firmando la mejor temporada de su carrera con la estrella de la marca alemana.

Sin embargo, la operación no es sencilla, en parte por las restricciones impuestas por Red Bull desde Milton Keynes.

En el complejo entramado mediático que rodea la Fórmula 1, es fundamental distinguir entre declaraciones con contenido real y aquellas lanzadas para desviar la atención.

El futuro de Max Verstappen sigue siendo el centro de atención, y no es para menos: hablamos de uno de los pilotos con más valor en el paddock.

Por un lado, Toto Wolff mantiene abierta la puerta a Max, mientras que Christian Horner, respaldado por Helmut Marko, recuerda que el piloto tiene contrato con Red Bull hasta 2028.

La respuesta constante de Verstappen ante preguntas sobre su futuro es clara: “Por ahora, no lo pienso”.

¿Existe realmente la posibilidad de que Verstappen corra con Mercedes en 2026? La respuesta es sí, aunque la probabilidad hoy es baja. Sin embargo, este simple hecho mantiene el foco en la especulación.

En el Gran Premio de Barcelona, Ola Kallenius, presidente del Grupo Mercedes-Benz, sorprendió con sus palabras a Sky Alemania: “Los mejores pilotos quieren pilotar los mejores coches. Nuestro trabajo es armar el mejor paquete posible, y creo que Max encajaría perfectamente con el color plata…”.

Las palabras de Kallenius, siempre medidas, muestran un claro interés en Verstappen como un valor añadido, sin considerar públicamente los posibles inconvenientes.

En Brackley, el optimismo reina por el gran cambio regulatorio de 2026, visto como la oportunidad para regresar a la cima tras años difíciles.

El programa, incluido el proyecto de la power unit, está bien estructurado para mantener el dominio.

La llegada de Verstappen tiene sus pros y contras. Si bien nadie duda del talento y la ventaja competitiva que aportaría, implicaría el adiós inmediato de George Russell, el fruto de un programa de desarrollo que comenzó en 2017.

Este sacrificio podría deshacer años de trabajo y pondría a Russell en posición de negociar su salida definitiva del equipo.

Además, en 2026, Oscar Piastri —quien se unirá a Mercedes— podría encontrarse con un compañero de equipo conocido por ser un “killer” en la pista, complicando la convivencia.

Otra desventaja potencial es que, si Mercedes vuelve al éxito en 2026, probablemente se atribuirá principalmente a Verstappen, continuando su racha ganadora iniciada en Red Bull, salvo por la temporada 2025, dominada por McLaren.

Si el proyecto fracasa, Max difícilmente sería tan complaciente como Russell.

Verstappen ha ganado poder en Red Bull y difícilmente renunciará a sus beneficios.

Sin embargo, su llegada también supone ventajas evidentes: si Mercedes pelea mano a mano con McLaren —que compartirá motor con ellos—, Max podría ser la clave para marcar la diferencia.

Para Red Bull, perder a Verstappen sería un golpe fatal. Las tensas relaciones entre ambos equipos añaden más drama al escenario.

Por eso, el contrato de Russell sigue sin renovarse: aunque Kallenius tiene voz en el consejo, no es la única influencia en Mercedes.

Sobre Verstappen pesa un contrato vigente hasta 2028, pero en la F1 ningún piloto puede ser retenido contra su voluntad si desea cambiar de equipo, aunque se puedan pactar condiciones de salida.

Además, algunos sugieren que Max podría estar usando a Mercedes como palanca para presionar cambios en la dirección de Red Bull, actualmente una “monarquía” en manos de Horner.

Es cierto que los mejores pilotos buscan el mejor coche y que apostar por Red Bull en 2026 es un riesgo, pues debutan como motoristas.

Pero Max sabe que será difícil encontrar otra “zona de confort” como la que tiene en Red Bull, donde ha ganado todo y disfruta de una libertad sin precedentes, superior incluso a la de otros grandes como Sebastian Vettel.

Cambiar de equipo no sería solo una decisión técnica, sino también un cambio de vida, con todo lo que ello conlleva.

Publicar un comentario

#SÍGUENOS EN INSTAGRAM