

El finlandés Valtteri Bottas ha declarado públicamente que su experiencia en la Fórmula 1 lo convierte en un candidato ideal para liderar el ambicioso proyecto de Cadillac F1, que debutará en el Mundial en 2026.
Bottas actualmente sin asiento en la parrilla para 2025, considera que su bagaje en equipos como Mercedes, Williams y Alfa Romeo puede aportar un valor diferencial a la nueva escudería estadounidense.
Tras ser desvinculado de Sauber, Bottas ha vuelto a Mercedes como piloto de pruebas y reserva, pero no esconde su intención de regresar a la parrilla a tiempo completo. En el pódcast Beyond the Grid, fue claro:
“Creo que tienen a varios pilotos en la lista. Me imagino que mi experiencia puede ayudar. He estado en tres equipos, y con uno de ellos tuvimos un éxito enorme”.
Con 10 victorias en Grandes Premios, Bottas representa una opción atractiva para una estructura como Cadillac, que busca construir su equipo desde cero de cara a un cambio reglamentario histórico en 2026.
Para Bottas, el atractivo de Cadillac no solo está en volver a competir, sino en formar parte de algo completamente nuevo.
“Es un proyecto muy interesante, algo nuevo en la F1. Un equipo americano con una visión quizás diferente del deporte. Comenzar desde cero y tener influencia real en el rumbo del equipo sería muy motivador”.
La posibilidad de participar desde el inicio en decisiones clave —técnicas, estratégicas y culturales— es vista por el finlandés como una oportunidad única en su carrera.
El excompañero de Lewis Hamilton reveló que ha marcado el mes de agosto como plazo para definir su futuro en el automovilismo. Si bien su prioridad sigue siendo la Fórmula 1, no descarta otras categorías en caso de no encontrar un asiento competitivo.
“Estoy sin volante, pero no por decisión propia. Sigo sintiendo que no he terminado en la F1”.
En caso de no cerrar una plaza para 2026, Bottas contempla opciones como la IndyCar, el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) e incluso los Supercars australianos, una disciplina que ha mencionado con anterioridad como parte de sus intereses.
“He corrido desde los seis años. Este es el primer año que no estoy compitiendo… y lo echo de menos”.
Esa pasión es lo que lo mantiene activo y abierto a todo tipo de propuestas.
“A veces está bien dejar que el viento te lleve”, reflexionó Bottas, dejando claro que no ha dicho su última palabra en el automovilismo.
La llegada de Cadillac a la Fórmula 1 en 2026 marcará una nueva etapa para el deporte, con una propuesta norteamericana fresca y con el respaldo de General Motors. En ese contexto, un piloto con la experiencia y la disciplina de Bottas podría ser el ancla ideal para guiar el desarrollo del equipo en su debut.
¿Será Valtteri Bottas el rostro de Cadillac en la F1? La respuesta, según él, se sabrá antes de que termine el verano.