

Mercedes-Benz ha revelado su nueva joya conceptual, el Vision V, un van de lujo 100% eléctrico que apunta directamente al corazón del mercado asiático… y mucho más allá.
Este modelo no solo responde a los movimientos de competidores, sino que busca liderar una nueva era de la movilidad premium.
El Vision V marca el inicio de una nueva generación de vehículos eléctricos diseñados para ofrecer una experiencia a bordo que rivaliza con la primera clase de un avión privado.
Un modelo que no solo destaca por su imponente diseño exterior de casi 6 metros de largo, sino también por su origen creativo: fue concebido por el Advanced Design Center de Mercedes-Benz en Niza (Francia), bajo la dirección de Alexandre Malval.
Su silueta recuerda a un concept de alta gama más que a un monovolumen, desmarcándose completamente del universo de los vehículos comerciales.
Sus llantas de 24 pulgadas, sus líneas fluidas y su techo aerodinámico anticipan lo que será la futura Clase V eléctrica que Mercedes lanzará al mercado a partir de finales de 2026.
En el interior, el lujo y la tecnología se fusionan de forma nunca vista. Un sistema de entretenimiento con una pantalla OLED flexible de 65 pulgadas —más grande que las de Lexus LM o BMW i7— se despliega desde el suelo, ofreciendo una experiencia envolvente con imágenes que se extienden incluso a las ventanas laterales.
Éstas pueden opacarse a demanda, creando un entorno totalmente privado.
El sistema de sonido cuenta con 46 altavoces Dolby Atmos 7.0, y el ambiente se completa con materiales nobles como madera, cuero blanco, cristal y acabados cromados.
Todo pensado para trasladar a sus ocupantes a un universo de movilidad premium sin igual.
Basado en la nueva plataforma MB VAN.EA, el Mercedes-Benz Vision V anticipa una generación de vans totalmente eléctricas, con arquitectura de 800V que permite recargas del 20% al 80% en unos 20 minutos. Aunque no se han revelado datos exactos de autonomía, se espera que supere los 500 km.
La aerodinámica juega un papel clave en su eficiencia: la silueta fluida, los bajos carenados y la ausencia de retrovisores tradicionales ayudan a maximizar la autonomía.
Con este modelo, Mercedes-Benz no solo responde al éxito de propuestas como el Lexus LM o el Volvo EM90 en Asia, sino que también pone el ojo en mercados estratégicos como Estados Unidos y Canadá, donde su gama de vans aún no ha tenido presencia oficial.
El Vision V no sustituirá a la Mercedes Clase S, pero sí abre la puerta a una nueva tipología de vehículos de representación, ideales para el transporte de altos ejecutivos, traslados de lujo y servicios VIP. Un vehículo que redefine los límites entre limusina, SUV y monovolumen.