Carlos Sainz desvela sus secretos antes del Dakar 2025

Carlos Sainz, cuatro veces campeón del Rally Dakar, aspira a un quinto título a sus 62 años cuando se dispute la edición de 2025, del 3 al 17 de enero de 2025, a través del terreno rocoso y las emblemáticas dunas de arena de Arabia Saudí.

La leyenda del automovilismo recurre a su gran experiencia para abrirse camino en la ruta que cubre 7.759 kilómetros repartidos en 12 etapas especiales cronometradas desde Bisha hasta el desierto de Empty Quarter.

Sainz una vez más se ha preparado físicamente de forma muy intensa para afrontar el reto del Dakar.

«Obviamente, con la edad he tenido que adaptar mi programa de entrenamiento«, comenta Sainz.

«Trabajo con un equipo de profesionales y me conocen muy bien. La realidad es que trabajo mucho más la forma física que cuando era más joven«.

«En las semanas previas dedico más tiempo a la parte aeróbica de mi preparación. Siempre digo que prefiero sufrir en casa, para no sufrir tanto en el Dakar».

Elegir la mejor estrategia

«Para ganar el Rally Dakar hay que tener una buena estrategia, además de ser más rápido que los demás«, explica Sainz sobre el planteamiento antes de afrontar la prueba.

«En 2024 el rally nos fue bien. La etapa Crono de 48 horas era estratégicamente importante. Decidimos no empezar esa etapa cerca de la cabeza y, por eso, perdimos algo de tiempo el día anterior«.

Carlos Sainz elogia el trabajo de su compañero, Lucas Cruz, en el asiento de la derecha para descifrar todos los enigmas que se presentan en cada etapa del Dakar.

«Ahora recibimos el roadbook unos minutos antes de empezar la etapa, no la víspera como antes«.

«Depende de los copilotos entenderlo bien y nosotros, los pilotos, debemos ayudar en todo lo posible«.

«Cuando llegamos a lugares difíciles, trabajamos juntos para encontrar el camino correcto».

En la edición del Dakar 2025 la organización ha previsto una etapa muy «especial» de 48 horas que puede ser crucial para el resultado final de la misma.

«La etapa Chrono de 48 horas es ahora una parte crucial del Dakar. Son dos días sin ningún servicio de tu equipo«.

«Duermes en una tienda de campaña en el desierto y depende de tu velocidad dónde acabas durmiendo y quién más está allí«.

«En 2025, es muy temprano en el rally, básicamente el segundo día. Será muy importante hacerlo bien, especialmente para nosotros con un coche nuevo».

Lo que Sainz cambiaría del Dakar

Carlos tiene claras las ideas sobre qué cambios podrían realizarse en la estructura del Dakar.

«Puede que una de las cosas que cambiaría en la forma de organizar la prueba sería el orden de salida«.

«Cuando eres un piloto oficial de una marca y tienes un problema en una etapa, creo que puede ser peligroso salir tan atrás al día siguiente porque acabas adelantando a muchos coches«.

 

«Además, cambiaría la distancia del centinela [un sistema de alerta que se activa cuando te encuentras a 250 metros por detrás de un vehículo más lento al que quieres adelantar]. Estaría bien aumentar otros 100 metros el alcance del centinela, porque así se evitarían accidentes».

Sainz explica también la forma en la que obtuvo su cuarto Dakar la pasada edición 2024 sin conseguir una sola victoria de etapa durante toda la prueba.

«Para ganar el Rally Dakar hay que tener una buena estrategia, además de ser más rápido que los demás«.

«En 2024 el rally nos fue bien. La etapa Crono de 48 horas era estratégicamente importante. Decidimos no empezar esa etapa cerca de la cabeza y, por eso, perdimos algo de tiempo el día anterior«.

«Así que teníamos una buena posición de salida y ganamos la primera parte de la etapa de 48 horas«.

«En la segunda parte, nos quedamos atascados en las dunas y perdimos algunos minutos. Sébastien Loeb acabó ganando la etapa, pero nosotros no estábamos lejos, en segunda posición«.

«El resto fue bastante complicado, muchas etapas difíciles y de alta velocidad. Mantuvimos una buena lucha con Sébastien hasta la penúltima etapa».

Publicar un comentario

#SÍGUENOS EN INSTAGRAM