Luz verde al control absoluto de Ben Sulayem en la FIA

La Asamblea General de la FIA, reunida en Ruanda, ha aprobado cambios en los estatutos de la federación automovilística.

Desde ahora las responsabilidades de control del organismo pasan a manos del presidente de la FIA y del presidente de su Senado.

También se suprimirá la facultad del comité de auditoría de investigar cuestiones financieras de forma independiente, que ahora sólo está obligado a hacerlo «si se lo pide el presidente del Senado».

En el comunicado oficial se detalla que los cambios aprobados desde ahora en el comité de ética tienen varios motivos principales.

«En primer lugar, preservar y reforzar la independencia del comité de ética reduciendo la implicación de la administración de la FIA en su funcionamiento«.

«Anteriormente, el Comité de Ética sólo rendía cuentas al Presidente; ahora lo hace tanto al Presidente como al Presidente del Senado«.

Una forma muy sutil de «maquillar» lo que va a suceder desde ahora, pues siguen razonando la aprobación de la siguiente forma:

«El comité tiene ahora poderes para evaluar de forma independiente si procede o no iniciar una investigación«.

 

«En segundo lugar, como resultado de las continuas filtraciones a los medios de comunicación de material confidencial, incluidos los informes del comité de ética, se propone ahora limitar la distribución de cualquier informe del comité de ética«.

Es decir que se han asegurado el total blindaje de las decisiones y no informarán en absoluto si no lo creen necesario.

Bloqueo informativo

Justifican ese «cerrojazo» a la transparencia informativa explicando que «» lo harán de forma interna.

«Esto no impide que el presidente o el presidente del senado impliquen a los miembros del senado o a otros miembros de la FIA o de su personal en la discusión o aplicación de cualquier recomendación del comité de ética«, sigue diciendo el comunicado.

«Por último, los informes del comité de ética pueden contener a menudo material de naturaleza confidencial, incluyendo cuestiones penales o de salvaguardia«.

«Por lo tanto, era necesario limitar el intercambio automático de esta información con varios miembros y con el personal de la FIA«.

«Limitar la distribución del informe también protegerá al denunciante y a la persona objeto de la investigación».

En cuanto al comité de auditoría, la FIA afirma en su comunicado que su función actual tras los cambios será de un «órgano asesor del Senado».

 

Y se añade al respecto: «El objetivo de los cambios es aclarar que el comité de auditoría es un órgano consultivo del Senado y que actuará dentro de los límites de los estatutos de la FIA».

«Las modificaciones propuestas simplemente aclaran que la comisión de auditoría es un órgano de apoyo al senado y que el reglamento interno de la comisión de auditoría será aprobado, en el futuro, por el senado«.

«La comisión de auditoría conserva sus competencias de asistencia e investigación si así se lo pide el presidente del senado».

Voces discordantes y economía positiva

Como era de esperar no todos los asistentes a la votación estaban de acuerdo con la finalidad de los cambios planteados por Ben Sulayem y su equipo personal.

Tanto David Richards, representante del Reino Unido en el Consejo Mundial del Motor, como Oliver Schmerold, presidente de la Federación Austriaca de Automovilismo, han expresado su preocupación por las propuestas, que impiden que los dirigentes de la FIA rindan cuentas por su mala gestión.

Pero para acallar todos esos comentarios opuestos a Ben Sulayem, la FIA mostró sus resultados económicos para justificar las acciones realizadas y las que están por venir.

La FIA prevé un resultado de explotación de + 2,2 millones de euros en 2024, frente a los  – 24 millones de euros del ejercicio en el año 2021.

El Presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, comentó al respecto: «Este logro es el resultado de nuestro compromiso de reformar la organización en los ámbitos de la gobernanza y las finanzas«.

«La nueva dirección de la FIA heredó una situación financiera que no era sostenible en 2022. Hemos trabajado duro para reducir un déficit considerable y hemos estabilizado la salud financiera general de la federación«.

«Hemos implementado medidas de contención de costes y estrategias de generación de ingresos para poner a la FIA en una base financiera más sostenible para cumplir con nuestro objetivo principal de apoyar a nuestros clubes miembros«.

 

«Alea iacta est», o sea: «La suerte está echada».

Publicar un comentario

#SÍGUENOS EN INSTAGRAM