
Horner cree que el problema de Red Bull está en el túnel de viento
0 comentarios
El director del equipo Red Bull Racing,Christian Horner, ha reconocido que los problemas de rendimiento del RB21 en este inicio de temporada 2025 se deben a una falta de correlación entre los datos del túnel de viento y los resultados en pista.
A pesar de la victoria de Max Verstappen en el Gran Premio de Japón, el monoplaza no ha mostrado la consistencia dominante de temporadas anteriores.
“Es como mirar dos relojes que marcan horas diferentes”, resumió Horner, en alusión a la confusión que generan los datos obtenidos en fábrica frente a los registros reales en carrera.
Red Bull afronta un inicio de temporada irregular. Aunque Verstappen sigue siendo el vigente campeón del mundo, el equipo ha perdido parte del rendimiento que lo caracterizó en años anteriores.
En particular, el Gran Premio de Baréin dejó al descubierto varias debilidades del RB21, lo que llevó a la cúpula del equipo a celebrar reuniones internas para buscar soluciones.
Según Horner, el problema persiste desde finales de 2024 y tiene raíces técnicas.
“Podemos disimularlo un poco con la configuración del coche, como hicimos en Suzuka, pero Baréin ha puesto en evidencia nuestras carencias”, afirmó.
El núcleo del problema, según el equipo, está en el propio túnel de viento, cuya información técnica no coincide con lo que se observa en pista.
Este desajuste ha condicionado el desarrollo del monoplaza y ha generado un proceso de revisión interna.
“El túnel nos llevó en una dirección equivocada. Nuestros datos no replican lo que vemos en circuito, y eso ha generado una mezcla confusa entre lo que creemos que tenemos y lo que realmente ocurre”, explicó Horner.
Además, puntualizó que el fallo se localiza especialmente en la fase de entrada en curva, donde Verstappen ha pedido más confianza y agarre: “Es un problema aerodinámico que debemos solucionar para que Max pueda atacar mejor en la entrada de las curvas”.
La temporada 2025 es la última antes del cambio de normativa en 2026, lo que significa que las mejoras técnicas son más limitadas. Pese a ello, algunos equipos como Mercedes y Haas parecen haber dado pasos adelante, mientras Red Bull todavía intenta resolver problemas heredados de 2024.
Horner se muestra optimista con el trabajo del equipo técnico y confía en que los datos acumulados en los Grandes Premios de Australia, China, Japón y Baréin ayuden a encontrar soluciones concretas.
Red Bull ya trabaja en una solución a medio plazo: un nuevo túnel de viento, cuya finalización está prevista para 2027, aunque las obras van adelantadas.
Hasta entonces, el equipo deberá continuar con las herramientas actuales, a las que todavía les restan unos 18 meses de uso.
“Es un campeonato largo, con 24 carreras, y estamos a solo ocho puntos en el campeonato de pilotos. Lo importante será cómo sumen los puntos al final del año”, concluyó Horner.