La FIA responde al desafío electoral contra Ben Sulayem

La FIA ha reaccionado oficialmente tras el anuncio de la candidatura de Tim Mayer, quien buscará sustituir a Mohammed Ben Sulayem como presidente del organismo rector del automovilismo mundial.

En un comunicado emitido este fin de semana, la FIA ha reiterado su “compromiso con la imparcialidad y con preservar la igualdad de trato a todos los candidatos” durante el proceso electoral, previsto para concluir el próximo 12 de diciembre en las Asambleas Generales de la Federación.

Además, ha recordado que todos los miembros del personal de la FIA deberán “mantener una estricta neutralidad” durante la campaña, asegurando que la organización seguirá operando con normalidad para cumplir con sus funciones tanto en el ámbito deportivo como en el de la movilidad.

La candidatura de Tim Mayer ha sorprendido al paddock.

El estadounidense lanzó oficialmente su campaña el viernes 4 de julio, en una rueda de prensa celebrada cerca de Silverstone, coincidiendo con el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1.

Mayer, de 59 años y destituido en noviembre como comisario de la Fórmula 1, ha asegurado que su intención no es buscar venganza contra Ben Sulayem, quien asumió la presidencia de la FIA a finales de 2021 tras suceder a Jean Todt, ex jefe del equipo Ferrari.

No obstante, Mayer ha criticado lo que califica como un “reinado del terror” bajo la dirección de Ben Sulayem, aunque insiste en que su propuesta no es revolucionaria:

No soy un revolucionario. Soy alguien que quiere evolucionar y llevar esto hacia adelante”, declaró Mayer.

También reconoció que vencer al actual presidente será una tarea “hercúlea”, aunque confía en que se pueden lograr cambios significativos sin “romper” la institución:

Mi objetivo es cambiar las cosas sin tener que destruirlas”.

El comunicado FIA

La FIA, por su parte, subraya que el proceso electoral está “estructurado y es democrático, garantizando la justicia, la transparencia y la integridad en cada fase”, tal como marca su Estatuto.

El futuro de la presidencia de la FIA está así en juego, en unas elecciones que podrían marcar el rumbo del automovilismo mundial en los próximos años.

El comunicado oficial de la FIA dice así:

La elección presidencial de la FIA es un proceso estructurado y democrático, diseñado para garantizar la equidad, la transparencia y la integridad en todas sus fases. Se lleva a cabo de conformidad con los Estatutos de la FIA.

La Lista Presidencial, que incluye al Presidente de la FIA, es elegida por los Clubes Miembros de la FIA con plenos derechos de voto, representando tanto el ámbito deportivo como el de movilidad de la organización.

De acuerdo con el compromiso de la FIA con la imparcialidad y con el objetivo de asegurar la igualdad de trato entre los candidatos, los empleados de la FIA deben mantener una estricta neutralidad durante todo el proceso.

La Federación continuará funcionando con normalidad, cumpliendo con sus responsabilidades hacia sus miembros y en todas las áreas del automovilismo y la movilidad.

Las elecciones de este año se celebrarán durante las Asambleas Generales de la FIA el 12 de diciembre”.

Publicar un comentario

#SÍGUENOS EN INSTAGRAM