

El equipo Alpine F1 ha dado un paso decisivo para consolidar su estructura de cara al futuro, con el anuncio de Steve Nielsen como nuevo director general, y otros fichajes clave para reforzar su equipo técnico y directivo.
Nielsen, una figura muy respetada en el paddock de Fórmula 1, asumirá su cargo el próximo 1 de septiembre, ocupándose de la gestión diaria del equipo en Enstone, la sede británica de la escudería.
Su llegada cubre parcialmente las funciones que desempeñaba Oliver Oakes, quien dejó su puesto de director de equipo de manera repentina en mayo.
A pesar de estos cambios, Flavio Briatore se mantiene al frente de la estructura general de Alpine F1.
Con amplia experiencia en escuderías como Benetton y Renault, Nielsen fue director deportivo durante los títulos mundiales de Renault en 2005 y 2006.
Su incorporación cierra la búsqueda de Alpine por un líder que sirva de enlace entre Briatore y los responsables técnicos y de operaciones en Enstone.
Aunque Briatore ha asumido más responsabilidades como director de facto, la llegada de Nielsen en un rol distinto significa que Alpine no nombrará, por ahora, un nuevo team principal tras la salida de Oakes.
Nielsen también tendrá presencia en los circuitos, aunque todavía está por definirse cómo se repartirán las tareas entre la base en Enstone y las operaciones en pista.
Además de Nielsen, Alpine anunció la contratación de Kris Midgley como nuevo responsable de desarrollo aerodinámico. Midgley, quien regresa a Enstone tras un paso por Ferrari como aerodinamicista principal, reportará directamente a David Sánchez, director técnico ejecutivo de Alpine y también ex Ferrari.
La escudería destaca que estos refuerzos pretenden preparar el área técnica ante las “enormes oportunidades” que traerá el nuevo reglamento de 2026.
Además, la llegada de Guy Martin refuerza el área de marketing global de la escudería. Martin se une a Alpine F1 tras su paso por Visa, donde fue una figura clave en la estrategia de patrocinios y alianzas globales.
Lideró negociaciones con entidades deportivas, activaciones en eventos y la comercialización de propiedades como el equipo Visa CashApp RB, la FIFA, los Juegos Olímpicos, la NFL Internacional, Disney, la Copa Africana de Naciones y la Fórmula E.
En su etapa en Visa, también impulsó nuevos ejes estratégicos como la música y los videojuegos para atraer nuevas audiencias y mejorar el compromiso con los fans.
Con estos movimientos, Alpine F1 busca poner fin a años de cambios constantes en su cúpula y sentar las bases de un proyecto sólido rumbo a 2026, año clave para la evolución técnica y y deportiva de la escudería.