Ferrari se lanza al agua y busca CEO para Stellantis

Todo está listo para que Ferrari abra un nuevo capítulo lejos del asfalto. Durante la junta general de accionistas celebrada en Ámsterdam, John Elkann confirmó el ambicioso plan de entrada de Ferrari en el mundo de la vela de competición.

Una decisión que marca un antes y un después para la escudería de Maranello.

“Nos estamos preparando para entrar en el mundo de la vela. La búsqueda de rendimiento en el mar nos abrirá nuevas oportunidades de innovación en tecnología, sostenibilidad y prestaciones”, explicó Elkann, subrayando que este paso está alineado con el espíritu de desafío constante que caracterizaba a Enzo Ferrari.

Una junta histórica para Ferrari: dividendo récord y mandato reforzado

Lejos de los motores térmicos o eléctricos, esta Ferrari futura apostará por la hidrodinámica, el diseño en carbono y la eficiencia marina, como nuevo campo de desarrollo tecnológico que también impactará en sus futuros modelos de competición y calle.

Durante la asamblea, los accionistas aprobaron todas las propuestas presentadas, incluido el presupuesto 2024, el informe de remuneraciones y el reparto de un dividendo de 2,986 euros por acción ordinaria, lo que supone un desembolso total de 534 millones de euros.

El pago se realizará el 6 de mayo, con fecha de registro el 23 de abril, tanto para títulos en la Bolsa de Milán (EXM) como en el NYSE..

Además, la asamblea ratificó a John Elkann y Benedetto Vigna como consejeros ejecutivos, y designó a otros diez miembros como consejeros no ejecutivos, incluyendo a Piero Ferrari, Delphine Arnault y Michelangelo Volpi.

Se renovó también el mandato para emitir nuevas acciones y comprar títulos propios hasta un máximo del 10 % del capital, lo que refuerza la flexibilidad financiera del grupo.

Stellantis busca capitán

Al otro lado del Atlántico, Elkann también dirige la transición de liderazgo en Stellantis, donde preside el comité que debe nombrar al sucesor de Carlos Tavares, quien presentó su dimisión en diciembre. La lista de candidatos se ha reducido a cinco.

Entre los finalistas internos, destacan Antonio Filosa, responsable del área de América, y Maxime Picat, actual jefe de compras. Filosa parte con ventaja por su cercanía a la familia Agnelli y su conocimiento del mercado estadounidense, clave ante la guerra de aranceles.

Del lado externo, Luca de Meo, actual CEO de Renault, lidera las quinielas. Su trayectoria en Fiat, Audi y Seat, junto con sus buenos resultados en Renault, lo convierten en un candidato con fuerte respaldo político y empresarial.

De hecho, de Meo fue el jefe directo de Wayne Griffiths, que es otro de los posibles candidatos. Ambos coincidieron tanto en Audi como en la etapa de relanzamiento de Seat y CUPRA.

La conexión entre ambos refuerza la hipótesis de una dirección con visión industrial, agilidad comercial y perfil internacional.

El nuevo CEO llegará en un momento complicado: beneficio neto en caída del 70 %, ingresos a la baja y presión regulatoria por la electrificación. Elkann lo dejó claro: “La industria está amenazada por decisiones políticas y falta de realismo”.

 

Además, se enfrenta a un tablero geopolítico delicado: el Estado francés ya controla más del 10 % de los votos, mientras que Exor (Agnelli), la familia Peugeot y BPI superan el 46 % del capital, lo que podría influir en el nombramiento final.

A pesar del deterioro financiero, la junta aprobó una indemnización de 35 millones de euros para Tavares, lo que generó ciertas críticas internas.

Elkann asumió parte de la responsabilidad: “El año pasado no fue bueno, y en parte fue culpa nuestra”.

Mientras Ferrari se reinventa en el mar con un proyecto que combina tecnología, rendimiento y sostenibilidad, Stellantis busca nuevo rumbo en un entorno industrial cada vez más incierto.

En ambos frentes, la figura de John Elkann emerge como el verdadero punto de equilibrio, liderando con visión estratégica en tiempos de cambio.

Publicar un comentario

#SÍGUENOS EN INSTAGRAM