Mercedes anuncia entre aranceles y ajustes un espectacular programa de nuevos modelos

Está claro que Mercedes-Benz no se deja intimidar por la tormenta comercial iniciada por Estados Unidos. Frente a la imposición de aranceles por parte del Gobierno de Donald Trump, la firma alemana ha optado por una estrategia de flexibilidad, agilidad operativa y un nuevo enfoque de producto.

 

Así lo explicó Reiner Hoeps, CEO de Mercedes-Benz Iberia, durante un encuentro con la prensa en el que hizo balance del primer trimestre de 2025 y adelantó los próximos pasos de la compañía.

Ahora más que nunca, hay que navegar día a día”, aseguró Hoeps, señalando que ya no se trata de aplicar grandes planes estratégicos a largo plazo, sino de tomar decisiones casi semanales.

Hemos rehecho en un fin de semana una estrategia completa para presentarla al consejo en Alemania, y puede que tengamos que volver a hacerlo”.

Aunque crítico con los aranceles —“no sirven para nada, solo crean perdedores”, dijo— Hoeps cree que esta crisis también representa una oportunidad para Europa, que debe hacer los deberes pendientes y ganar agilidad.

La compañía ya está adaptando sus rutas logísticas, desviando barcos a puertos alternativos para esquivar barreras arancelarias de última hora, y modificando sobre la marcha el mix de producto por región.

A pesar de la incertidumbre, las ventas de Mercedes-Benz en EE.UU. crecieron un 20% en marzo, impulsadas por la anticipación del alza de precios.

En España, la marca alcanzó 11.884 unidades matriculadas en el primer trimestre, un 10,8% más que en el mismo periodo de 2024, consolidándose como líder del segmento premium.

Ofensiva eléctrica liderada por el nuevo CLA

La gran apuesta de Mercedes-Benz para 2025 es el lanzamiento del nuevo CLA eléctrico.

Humildemente, será un game-changer”, aseguró Hoeps.

Este modelo, con plataforma eléctrica de 800 voltios, autonomía de hasta 792 km (ciclo WLTP) y tiempos de carga ultrarrápidos, representa un salto hacia los vehículos definidos por software (SDV), donde el diseño parte de la arquitectura digital.

El CLA marcará también un cambio estético: los eléctricos “volverán a parecer Mercedes”, alejándose del diseño más experimental de modelos como el EQS. Además, regresarán los botones físicos al interior, en respuesta a la demanda de los clientes por mayor seguridad y ergonomía.

 

Mercedes-Benz apuesta por plataformas mixtas (eléctrico e híbrido) para sus modelos compactos hasta el GLB, mientras que para gamas superiores mantendrá plataformas diferenciadas. El rediseño del GLC llegará en 2027, con una versión eléctrica que se presentará en septiembre de 2025.

En cuanto a la gama, Mercedes-Benz confirma que el Clase A de cinco puertas no tendrá sucesor. Su lugar será ocupado por el GLA y el nuevo CLA, modelos globales con mayor rentabilidad.

Los SUV son rentables y globales, mientras que los hatchbacks tienen un recorrido limitado”, explicó Hoeps.

Híbridos enchufables: una solución puente clave para la transición

A pesar de una caída del 11,2% en ventas de híbridos enchufables en España —provocada por la escasez de unidades—, Mercedes-Benz sigue considerando esta tecnología esencial para la transición energética.

Nos han faltado unidades, pero los PHEV son fundamentales. Reducen emisiones de flota por debajo de 90 g/km y ayudan al cliente a adaptarse al eléctrico”, comentó Hoeps.

Mercedes-Benz reconoce el avance de los fabricantes chinos, especialmente en conducción autónoma urbana, pero destaca sus fortalezas en calidad, seguridad, confort y conducción.

Ninguno ofrece nivel 3 de conducción autónoma como nosotros, hasta 135 km/h”, señaló Hoeps.

También reafirma su compromiso con los motores de combustión:

Estamos contentos de tener aún motores diésel, limpios y adaptados a normativa”.

Para Hoeps, los valores premium deben trasladarse también a los vehículos eléctricos, que no solo deben acelerar rápido, sino ofrecer una experiencia integral.

Publicar un comentario

#SÍGUENOS EN INSTAGRAM