
¿Sin versión eléctrica para el nuevo mini Clase G de Mercedes?
0 comentarios
El futuro Mercedes Clase G pequeño, previsto para 2027, podría dar la sorpresa y no ser 100% eléctrico.
Durante el Salón del Automóvil de Múnich (IAA), los directivos de Mercedes-Benz dieron detalles clave sobre este esperado todoterreno, que se perfila como el “baby G” y que ampliará la legendaria familia Clase G, al estilo de lo que Defender representa para Jaguar Land Rover.
El Clase G lleva más de cuatro décadas siendo un icono.
Ahora, Mercedes planea convertirlo en una submarca propia, con dos modelos: el actual todoterreno y el nuevo compacto inspirado en él. Según Markus Schäfer, director técnico de la firma, el nuevo Clase G pequeño tendrá una arquitectura inédita, sin compartir piezas con modelos existentes, para preservar su autenticidad.
En un principio, el proyecto contemplaba un modelo 100% eléctrico, sin versiones térmicas.
Sin embargo, Schäfer evitó confirmar esta estrategia. El cambio de rumbo tendría sentido: el Clase G eléctrico actual vende menos del 15% de lo previsto, según el diario alemán Handelsblatt.
Por eso, Mercedes podría optar por una versión híbrida similar a la de los Mercedes CLA y CLA Shooting Brake, en lugar de jugárselo todo a la electrificación.
En cuanto al estilo, el responsable de diseño, Gorden Wagener, aseguró que el nuevo modelo mantendrá el espíritu robusto del Clase G, con ajustes en los detalles para evitar la sensación de ser “matrioskas rusas” (copias idénticas en diferentes tamaños).
En definitiva, el Mercedes Clase G compacto llegará en 2027 con el reto de ampliar la leyenda del todoterreno sin traicionar sus raíces, y con la incógnita de si apostará por la electrificación total o por una fórmula híbrida más flexible.