

BMW está preparando el facelift de la actual generación G70 del Serie 7, que alcanza la mitad de su ciclo de vida.
La versión actual llegó al mercado en noviembre de 2022 y, para 2026, está previsto el Life Cycle Impulse (LCI).
Su estreno podría producirse en la IAA de Múnich, pero las últimas imágenes de prototipos muestran que los cambios van mucho más allá de un simple lifting.
Los prototipos revelan que BMW realiza cambios profundos en el diseño del Serie 7.
Los faros clásicos parecen mantenerse, aunque la controvertida Split-Headlight podría desaparecer.
En la parte trasera se anticipan nuevas gráficas de iluminación.
Nuevos sensores en el paragolpes delantero y el parabrisas sugieren una actualización del sistema Personal Pilot L3, que permite conducción manos libres en determinados escenarios y actualmente solo está disponible en Alemania.
Aunque no está confirmado qué elementos de diseño de la Nueva Clase se aplicarán al Serie 7, se espera que la rejilla frontal sea algo más pequeña, siguiendo la línea del Serie 5.
En el interior, el Serie 7 adoptará el nuevo concepto de cabina presentado en la CES 2025:
Reemplazo del instrumental clásico por un Head-up Display que se extiende a lo ancho del parabrisas.
Pantalla táctil central que controla casi todas las funciones del vehículo.
En cuanto a mecánica y gama de motores, los cambios serán menores:
Los motores de seis cilindros en línea con tecnología mild-hybrid de 48V continuarán disponibles.
Los híbridos enchufables seguirán formando parte de la oferta.
La versión eléctrica i7 podría estrenar celdas cilíndricas de mayor densidad energética, una innovación de la Nueva Clase.
Además, el Serie 7 contará por primera vez con versión Alpina directamente desde BMW.
Prototipos con salidas de escape grandes y difusor sugerido podrían indicar una M760e actualizada o una nueva variante M Light centrada en el carácter deportivo sin electrificación.
La producción del facelift comenzaría a finales de 2025, con estreno oficial en 2026.