Test de neumáticos 2026 con cuatro equipos en Hungaroring

Pirelli ha permanecido en el circuito de Hungaroring tras el GP de Hungría para celebrar dos jornadas de test clave de cara a la temporada 2026 de Fórmula 1.

En estos ensayos, cuatro equipos estarán presentes en pista: McLaren, Ferrari, Alpine y Racing Bulls, con una alineación variada de pilotos oficiales y probadores.

Este martes, el ganador del pasado domingo, Lando Norris, lidera las pruebas para McLaren. Le acompañan Paul Aron al volante del Alpine —tras su participación en los Libres 1 del viernes con Sauber— y Liam Lawson con Racing Bulls.

El miércoles será el turno de Charles Leclerc con Ferrari, mientras que Alpine rotará a sus dos pilotos titulares: Pierre Gasly y Franco Colapinto.

El proveedor único de neumáticos tiene hasta el 1 de septiembre para homologar las nuevas mezclas, por lo que este test es crucial.

El enfoque principal está en los compuestos blandos C3, C4 y C5, que deben adaptarse a las exigencias aerodinámicas y energéticas de las futuras unidades de potencia y chasis de 2026.

Ferrari utilizará su coche test basado en el actual SF-25, que ya se empleó en los test en mojado de Fiorano. Esta configuración incluye suspensiones con esquemas pull-rod delanteros y traseros, alineados con el desarrollo de su próxima monoplaza, el proyecto 678.

¿Veremos el alerón delantero móvil en pista?

Uno de los elementos que más expectación genera es la posibilidad de que se pruebe el nuevo alerón delantero activo, una innovación clave permitida por el nuevo reglamento técnico de 2026.

La FIA ha autorizado su uso en estos test, permitiendo incluso modificaciones estructurales en el morro de los coches para alojar actuadores hidráulicos encargados de gestionar su funcionamiento.

Aunque en condiciones normales habría que homologar el morro mediante un crash test, se ha hecho una excepción para no encarecer el desarrollo.

 

El objetivo es entender cómo las diferentes configuraciones aerodinámicas (ala abierta o cerrada) influyen en el comportamiento de las gomas.

Sin embargo, algunos ingenieros creen que las condiciones actuales de flujo no son representativas de 2026, por lo que ven más eficaz simular internamente que rodar en pista.

La utilidad real de probar el alerón delantero móvil con monoplazas actuales genera debate. Pero para Pirelli, cualquier dato adicional puede ser crucial a la hora de afinar las características térmicas, de desgaste y de degradación de sus neumáticos en las condiciones que impondrá la nueva era híbrida.

 

¿Veremos algún coche rodar con el nuevo alerón esta semana? ¿O se reservarán los equipos sus cartas para más adelante?

Lo cierto es que la Fórmula 1 ya ha activado su mirada en 2026, y en Hungría se están sembrando las primeras claves del próximo gran salto tecnológico del Circo rodante.

Publicar un comentario

#SÍGUENOS EN INSTAGRAM