50 años del Centro Técnico de SEAT: innovación hecha en Martorell

El Centro Técnico de SEAT S.A. celebra su 50.º aniversario convertido en el epicentro de la innovación y el desarrollo tecnológico de la compañía.

Fundado en 1975, ha evolucionado desde unos modestos inicios con 211 empleados hasta convertirse en una referencia europea en I+D automotriz, con más de 1.000 profesionales actualmente.

Su historia está marcada por hitos como el SEAT 1200 Sport “Bocanegra”, el Ibiza, el León o el eléctrico CUPRA Born, y por su actual liderazgo en el desarrollo del coche eléctrico urbano del Grupo Volkswagen.

Del “Bocanegra” al coche eléctrico urbano

El mítico SEAT 1200 Sport, conocido como “Bocanegra” por su singular parachoques de espuma negra, fue el primer modelo desarrollado íntegramente en el Centro Técnico.

Supuso un punto de inflexión no solo por su diseño rompedor, sino por ser el primer coche 100% “made in Martorell” desde el concepto hasta la validación final.

Hoy, cinco décadas después, el Centro Técnico trabaja intensamente en la nueva generación de coches eléctricos urbanos, liderando un proyecto clave dentro del Grupo Volkswagen.

En 2024, se realizaron más de 310.000 simulaciones virtuales, de las cuales 220.000 se centraron en vehículos eléctricos urbanos, reflejo del compromiso de SEAT con la electrificación y la movilidad sostenible.

En sus comienzos, el proceso creativo era artesanal: rollos de papel, maquetas de yeso y herramientas manuales eran el día a día. Los bocetos se trazaban a mano y las pruebas acústicas se hacían en salas revestidas de espuma.

Hoy, el trabajo en el Centro Técnico se apoya en herramientas de diseño 3D, realidad virtual, inteligencia artificial y simulación avanzada, lo que permite acelerar el desarrollo de cada vehículo sin comprometer la calidad.

Las tradicionales maquetas de yeso han dado paso al clay modelado con precisión milimétrica, y las pruebas acústicas se llevan a cabo en una cámara anecoica “box-in-box”, capaz de aislar más del 95% de las ondas sonoras externas.

Esta tecnología puntera permite simular con precisión cómo percibiría el sonido un oído humano dentro del habitáculo, gracias a sistemas con cabezales dummy de alta sensibilidad.

Un crecimiento que se mide en cifras

La evolución del Centro Técnico puede resumirse en datos que hablan por sí solos:

 

De 211 empleados en 1975 a más de 1.000 profesionales actuales

Más de 34.000 trabajadores han pasado por sus instalaciones a lo largo de su historia

La superficie del centro ha pasado de 16.000 m² a 200.000 m²

Se han desarrollado 950 prototipos y registrado 359 patentes

Acumula más de 35 millones de kilómetros de pruebas en condiciones extremas

 

Estas cifras consolidan su papel como referente europeo en innovación automotriz, y como pieza clave del ecosistema industrial de Martorell y del Grupo Volkswagen.

Modelos icónicos nacidos en Martorell

Tras el “Bocanegra”, el Centro Técnico ha sido cuna de algunos de los modelos más icónicos de SEAT: el Ibiza, el Toledo, el Córdoba, el Altea y, por supuesto, el León, que ha sido durante años un pilar de ventas y de imagen para la marca.

La integración de SEAT en el Grupo Volkswagen en 1986 y posteriormente en el clúster Audi–Lamborghini en 2002 dio un fuerte impulso a su capacidad tecnológica.

Con la apertura del Design Center y el Centro de Prototipos de Desarrollo en 2007, SEAT logró integrar en Martorell todo el proceso de creación de un vehículo: desde el diseño conceptual hasta la validación final antes de entrar en producción.

El lanzamiento del CUPRA Formentor en 2020 supuso otro gran paso adelante: fue el primer modelo diseñado y desarrollado 100% por la marca, y además se convirtió en el vehículo más vendido de SEAT S.A..

Un año más tarde, en 2021, llegaba el CUPRA Born, el primer eléctrico puro de la firma. Ese mismo año se inauguró el Test Center Energy, un centro pionero en el sur de Europa dedicado a la investigación de baterías y sistemas de carga.

Esta apuesta se ha reforzado con la creación de una planta de ensamblaje de sistemas de baterías en Martorell, respaldada por una inversión de 300 millones de euros.

En plena transición energética, el Centro Técnico de SEAT S.A. está llamado a jugar un papel protagonista.

Su experiencia, sus infraestructuras y su capacidad de innovación lo convierten en el centro neurálgico del desarrollo del coche eléctrico urbano dentro del Grupo Volkswagen.

Publicar un comentario

#SÍGUENOS EN INSTAGRAM