Mercedes-Benz ELF: un laboratorio móvil de innovación

El Mercedes-Benz ELF (Experimental-Lade-Fahrzeug) redefine la recarga de vehículos eléctricos con soluciones innovadoras que incluyen carga ultrarrápida, bidireccional, inductiva y conductiva.

Este laboratorio móvil demuestra el compromiso de la marca con la movilidad eléctrica eficiente y sostenible.

El ELF no es solo un vehículo, sino un símbolo de innovación. Con él, Mercedes-Benz explora nuevas tecnologías y combina la visión tecnológica con el trabajo en equipo interdisciplinar.

Este vehículo experimental permite desarrollar soluciones de carga más rápidas, seguras y sostenibles tanto para el hogar, la empresa como para espacios públicos.

Carga rápida al límite

El ELF cuenta con dos sistemas principales de carga rápida:

1. MCS (Megawatt Charging System)

Diseñado originalmente para transporte pesado.

Permite probar la resiliencia térmica y límites de rendimiento de baterías y componentes a megavatios.

Aplica sus hallazgos a vehículos de larga distancia y flotas.

2. CCS (Combined Charging System)

Estándar para vehículos de pasajeros.

Permite simular escenarios de uso diario con hasta 900 kW de potencia, cargando 100 kWh en 10 minutos.

Sus tecnologías se integrarán en futuros modelos de producción.

Carga bidireccional: energía que vuelve

El ELF de Mercedes-Benz permite la carga bidireccional, lo que significa que la energía no solo entra al vehículo, sino que también puede regresar al hogar, a la red eléctrica o a dispositivos conectados.

 

En corriente alterna (AC), el sistema soporta aplicaciones como Vehicle-to-Home (V2H), Vehicle-to-Building (V2B), Vehicle-to-Grid (V2G) y Vehicle-to-Load (V2L), ideales para alimentar tanto hogares como aparatos eléctricos.

 

Por su parte, la corriente continua (DC) permite la recuperación directa de energía en la red pública o en edificios, ofreciendo una alta eficiencia y compatibilidad con sistemas de energía solar fotovoltaica.

Los beneficios para el usuario son claros: la autosuficiencia energética, pudiendo suministrar electricidad a un hogar promedio durante hasta cuatro días, lo que resulta ideal ante cortes de luz; la reducción de la huella de carbono, gracias al almacenamiento temporal de energía solar; y un ahorro en costes energéticos de hasta 500 € al año, dependiendo del patrón de uso.

Ecosistema MB.CHARGE y futuro energético

Con su ecosistema MB.CHARGE, Mercedes-Benz integra el vehículo, la infraestructura de recarga y un sistema de control inteligente que optimiza la gestión energética.

Esto permite a los usuarios aprovechar tanto la energía solar generada en casa como la recarga pública de manera flexible y eficiente.

 

Asimismo, la plataforma está preparada para implementar cuentas virtuales de energía, facilitando la planificación de consumos y ahorros, y asegurando una optimización de costes en toda la experiencia de movilidad eléctrica.

Recarga avanzada: inductiva, conductiva y robotizada

Mercedes-Benz impulsa la recarga avanzada mediante tecnologías inductiva, conductiva y automatizada.

 

La carga inductiva permite transferir energía sin cables, ofreciendo comodidad, seguridad y escalabilidad internacional.

La carga conductiva utiliza placas en el suelo que se comunican con el vehículo, eliminando la necesidad de conectar manualmente cables y garantizando eficiencia y una integración estética en entornos urbanos.

 

Además, la automatización y robótica conectan los vehículos con precisión a la infraestructura de carga, mejorando la seguridad, la eficiencia y la experiencia de la movilidad premium, incluso en procesos de carga rápida.

Publicar un comentario

#SÍGUENOS EN INSTAGRAM