“Wolff rompe su silencio: renovación de Russell y el futuro de Mercedes en la F1”

Aunque las dudas sobre la continuidad de George Russell en Mercedes parecen disipadas, el contrato del piloto británico aún no está firmado al cierre del verano.

El director de la escudería, Toto Wolff, reiteró su admiración por Russell y comparó la situación con lo vivido anteriormente con Lewis Hamilton, para explicar por qué las negociaciones suelen alargarse.

Con la temporada 2026 en el horizonte y la expectativa de un nuevo reglamento que marcará el rumbo de la Fórmula 1, Mercedes todavía no ha oficializado su alineación de pilotos más allá de este año.

Sin embargo, Wolff dejó claro que su intención es mantener a Russell dentro del equipo.

Es fantástico verlo crecer. Pasó de ser junior en Williams a convertirse en un piloto sólido junto a Lewis. Hoy es nuestro referente y, para mí, una verdadera superestrella en la parrilla actual”, subrayó el austríaco.

Negociaciones con aliados: el precedente de Hamilton

Al ser preguntado sobre la demora en el anuncio oficial, Wolff evocó el caso de Hamilton, cuyos contratos también solían cerrarse tarde en el año.

Según el jefe de Mercedes, la dificultad radica en que negociar con alguien cercano puede ser aún más complicado que hacerlo con un rival.

Negociar con un aliado, alguien que comparte tus objetivos, siempre es más complejo. Con Lewis pasamos de ser amigos inseparables a meses de tensas conversaciones. Eso es lo que hace difíciles estas situaciones”, explicó.

De cara a la nueva era que iniciará en 2026, Wolff confirmó que la renovación de Russell es inminente y que el piloto británico deberá asumir un rol de liderazgo indiscutible.

Tras los tropiezos con el efecto suelo, Mercedes no contempla otro escenario que volver a luchar por la victoria.

Publicar un comentario

#SÍGUENOS EN INSTAGRAM