¿Qué pasaría si echamos gasolina de F1 a nuestro coche?

Si alguna vez has pensado echar gasolina de Fórmula 1 a tu coche debemos decirte que: sí, funcionaría, pero sería un gasto descomunal.

Actualmente, los equipos pagan entre 20 y 30 euros por litro, y la próxima temporada, con la llegada de los combustibles fósil-free de 2026, el precio podría superar los 200 euros por litro.

Para que te hagas una idea: llenar el depósito de tu coche con F1 te costaría más que un salario medio mensual.

El secreto del combustible de Fórmula 1 está en sus moléculas especiales.

Mezcladas en laboratorios, buscan máxima densidad energética y encendido perfecto, algo que los combustibles normales nunca lograrán.

Los suministros son limitados, la producción es compleja y todo el proceso debe ser sostenible y sin fósiles, lo que dispara aún más su precio.

Según los ingenieros de Mercedes F1, un motor de calle podría aprovechar algo más de potencia con el combustible de F1, pero solo tras ajustar la electrónica y software del vehículo.

En otras palabras: no basta con llenar el depósito y pisar el acelerador.

¿Y si a un F1 le ponemos gasolina normal?

Lo curioso es que un motor de Fórmula 1 sí podría funcionar con gasolina convencional, pero a costa de perder potencia y rendimiento.

La tecnología F1 está pensada para combustibles de alto rendimiento que maximizan la eficiencia y velocidad de los motores híbridos modernos.

La gasolina de Fórmula 1 es un lujo extremo: cara, tecnológica y sostenible.

Funciona en coches normales, pero su precio y requerimientos hacen que usarla fuera del circuito sea una locura.

La próxima vez que pases por la gasolinera y pienses “¿y si…?”, recuerda: no es magia, es química de ingeniería a otro nivel.

Publicar un comentario

#SÍGUENOS EN INSTAGRAM