BMW iX3 2025: el SUV eléctrico que abre una nueva era para la marca bávara

El BMW iX3 de segunda generación será el primer modelo de la ambiciosa familia Neue Klasse y marcará el comienzo de una nueva etapa en la estrategia eléctrica de la firma alemana.

 

Su presentación oficial tendrá lugar en el próximo Salón del Automóvil de Múnich, en septiembre, donde también se espera la aparición del futuro Mercedes-Benz GLC eléctrico, su rival directo en uno de los segmentos más competidos del mercado europeo: el de los SUV medianos premium.

Este nuevo iX3 no solo será importante por su diseño o motorización, sino por lo que representa a nivel estructural y tecnológico.

Se trata del primer modelo basado en la nueva plataforma eléctrica de BMW, desarrollada desde cero para adaptarse a las necesidades de la movilidad sin emisiones.

 

Esta arquitectura permitirá integrar una serie de avances que, según la propia marca, supondrán un salto cuántico respecto a los actuales eléctricos de su gama.

Mayor eficiencia

Entre las principales innovaciones destacan las baterías más delgadas, los motores más eficientes y un sistema electrónico centralizado que es diez veces más potente que el de los modelos actuales. Todo ello se traducirá en un vehículo más ligero, con mejor comportamiento dinámico y, sobre todo, con una autonomía líder en su clase.

BMW ha prometido que el nuevo iX3 ofrecerá hasta 800 km de autonomía.

La batería, fabricada con celdas cilíndricas de níquel-manganeso-cobalto, aún no tiene especificaciones exactas confirmadas, pero sí se sabe que estará asociada a una arquitectura eléctrica de 800 voltios, lo que permitirá cargas ultrarrápidas de hasta 400 kW.

En condiciones óptimas, será posible recuperar 350 km de autonomía en apenas 10 minutos, una cifra que lo coloca al nivel de los eléctricos más avanzados del mercado.

Dos versiones a la venta

La gama mecánica estará compuesta por dos versiones: una con tracción trasera y un solo motor, y otra más prestacional con doble motor, tracción total y hasta 402 CV de potencia.

Esto permitirá cubrir un amplio espectro de clientes, desde quienes buscan eficiencia hasta los que priorizan prestaciones.

El diseño exterior también marcará un punto de inflexión.

El iX3 adoptará un lenguaje más limpio y atemporal, inspirado en los modelos originales de la Neue Klasse de los años 60, pero reinterpretado con una estética moderna.

Atrás quedan los grandes riñones frontales de otros modelos como el iX; en su lugar, veremos una parrilla más compacta integrada en un panel negro brillante que recuerda al estilo Vizor de Opel y que servirá para ocultar cámaras y sensores de los nuevos asistentes de conducción.

La silueta será más angulosa, con ópticas afiladas y una barra de luz trasera que recorrerá el portón.

En el interior, el salto tecnológico será aún más evidente. El iX3 estrenará el nuevo sistema iDrive X, que elimina prácticamente todos los botones físicos en favor de una pantalla central inclinada, widgets personalizables y un head-up display panorámico que abarca todo el salpicadero.

El control por voz será más intuitivo y se apoyará en una inteligencia artificial capaz de aprender hábitos y preferencias del conductor.

El volante, ahora con cuatro radios, mantiene controles hápticos para funciones clave como el control de crucero adaptativo.

Un detalle interesante es la decisión de anclar los asientos delanteros directamente sobre el paquete de baterías, una solución inédita en BMW que permite reducir la altura del vehículo sin sacrificar espacio interior, mejorando la aerodinámica y el centro de gravedad.

Este nuevo iX3 convivirá durante un tiempo con el actual BMW X3 de combustión, pero marcará claramente el camino a seguir.

Muy pronto le seguirá una berlina eléctrica equivalente al Serie 3, también sobre plataforma Neue Klasse, aunque sin fecha confirmada.

 

En definitiva, el BMW iX3 2025 no es solo otro SUV eléctrico más: es la declaración de intenciones de una marca que se prepara para dominar el futuro de la movilidad eléctrica con tecnología propia, diseño racional y una estrategia que mira más allá de la transición energética.

Publicar un comentario

#SÍGUENOS EN INSTAGRAM