Volvo ES90: el eléctrico que cuida del planeta

Con el nuevo Volvo ES90 totalmente eléctrico, cuya producción comenzará este verano, la marca sueca da un paso firme hacia una movilidad sostenible y responsable con el medio ambiente.

Fabricado con energía neutra para el clima, el ES90 ha sido diseñado desde cero para minimizar su impacto ambiental, algo que queda reflejado en su informe de evaluación del ciclo de vida (LCA) recientemente publicado.

Según este estudio, la huella de carbono total del ES90 es de 31 toneladas utilizando un mix energético europeo para la carga, cifra que se reduce a 26 toneladas si se usa energía eólica.

Estos datos representan una reducción del 50 % respecto al S90 semihíbrido y del 30 % frente al S90 híbrido enchufable, lo que convierte al ES90 en el vehículo más eficiente de Volvo hasta la fecha en términos de emisiones.

Además de su motor 100 % eléctrico, el nuevo ES90 incorpora tecnologías punteras como el sistema eléctrico de 800 voltios, que mejora la carga y reduce el peso.

Su diseño aerodinámico alcanza un coeficiente de resistencia de 0,25, el más bajo en la historia de Volvo.

El compromiso con la sostenibilidad se extiende también a los materiales: el ES90 está construido con un 29 % de aluminio reciclado, un 18 % de acero reciclado y un 16 % de polímeros reciclados y materiales de origen biológico, incluyendo madera certificada FSC y tapicería Nordico hecha con botellas PET recicladas.

Otra innovación destacada es el pasaporte de batería basado en blockchain, que permite rastrear el origen de los materiales y el estado de cada batería, reforzando la transparencia y la responsabilidad de la marca.

Según Vanessa Butani, responsable global de sostenibilidad de Volvo Cars:

«El ES90 representa un enfoque integral hacia la sostenibilidad. Vamos más allá de lo que exige la normativa porque es un compromiso real con el planeta».

 

Los primeros pedidos del Volvo ES90 ya están disponibles en mercados clave como España, Alemania, Francia, Italia, Noruega o Suecia, entre otros.

La producción arrancará este verano, y más mercados se sumarán en 2026.

Publicar un comentario

#SÍGUENOS EN INSTAGRAM