

El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, logró una aplastante mayoría para aprobar cambios controvertidos en los estatutos del organismo rector del automovilismo mundial, a pesar de las advertencias legales y peticiones de aplazamiento de algunas federaciones históricas.
Durante la Asamblea General celebrada este jueves en Macau, los miembros votaron a favor de las modificaciones a los estatutos y códigos de ética de la FIA con más del 80% de respaldo.
Entre las reformas figura la revisión del proceso electoral presidencial, lo que ha generado preocupación por un posible conflicto de intereses.
Uno de los opositores más firmes fue el OAMTC de Austria, miembro fundador de la FIA, que envió una carta abierta al Consejo Mundial de Movilidad y Turismo (WCAMT) alertando sobre el riesgo de que los cambios favorezcan únicamente a la administración actual y no a la institución.
“Donde exista siquiera la apariencia de que estos cambios beneficien a la administración actual y no a la FIA en su conjunto, no deberían ser adoptados”, decía la carta.
La misiva también señalaba que algunas decisiones fueron validadas en consejos mal constituidos, donde se excluyó a miembros electos por no firmar contratos punitivos, lo que podría anular legalmente las reformas.
A pesar del debate encendido y el respaldo de algunos clubes al aplazamiento, no hubo apoyo suficiente para frenar la votación. Esta amplia mayoría refuerza la posición de Ben Sulayem ante una posible reelección presidencial a finales de este año.
Hasta el momento, ningún candidato oficial se ha postulado, aunque Carlos Sainz Sr. ha declarado estar evaluando una candidatura.
Ben Sulayem, quien asumió la presidencia en 2021, ha sido elogiado por su gestión financiera, especialmente por parte de clubes del continente americano. En una carta de apoyo, se destacó la “situación catastrófica” que heredó y la rápida recuperación económica de la FIA.
“El giro logrado en menos de cuatro años es extraordinario, especialmente acompañado de la implementación de sistemas de gestión profesional”, expresaron.
Durante la Asamblea en Macau, Ben Sulayem confirmó que en 2024 la FIA generó un beneficio de 4,7 millones de euros, los cuales serán reinvertidos en proyectos estratégicos y en el automovilismo base a nivel global.
Tras la votación, la FIA emitió un comunicado asegurando que los cambios buscan fortalecer su gobernanza, transparencia y procesos internos, incluyendo el sistema de nominaciones electorales.
“Desde 2021 hemos trabajado para fortalecer las políticas de gobernanza corporativa. Estas modificaciones mejorarán los procesos y la confidencialidad, garantizando un proceso electoral riguroso y coherente”, declaró la entidad.