

En su primera gran entrevista desde que se unió al equipo de Fórmula 1 de Aston Martin, Adrian Newey compartió en el paddock de Mónaco su visión sobre el futuro del equipo y las oportunidades que ve bajo el nuevo reglamento técnico de la F1 que entrará en vigor en 2026.
Newey ha debutado con Aston Martin en el Gran Premio de Mónaco, dos meses y medio después de comenzar su rol como Managing Technical Partner, una posición clave que le permite influir en todos los aspectos técnicos del equipo.
Newey elogió al equipo liderado por Lawrence Stroll, que incluye figuras de peso como Andy Cowell (exjefe de unidades de potencia de Mercedes) y Enrico Cardile (exdiseñador de Ferrari), que se unirá como CTO en verano.
La sede de Aston Martin, ubicada frente al circuito de Silverstone, cuenta con una nueva fábrica y un túnel de viento de última generación, claves para el desarrollo del monoplaza.
Sin embargo, Newey también identificó debilidades estructurales en el equipo:
«Hay muchas personas muy talentosas. Solo necesitamos organizarnos mejor. Es parte del crecimiento natural desde que el equipo era Jordan, Force India y luego Racing Point«.
Uno de los aspectos técnicos más críticos señalados por Newey es la poca eficacia del simulador de conducción del equipo:
«Nuestro simulador no correlaciona bien con la realidad. Es una herramienta clave de desarrollo, y actualmente representa una gran limitación«.
Este problema no se resolverá rápidamente: el desarrollo del nuevo simulador tomará al menos dos años.
Aunque su incorporación al equipo fue en marzo, y reconoce que llega con retraso respecto a otros equipos, Newey ya está profundamente involucrado en el diseño del coche de 2026:
«Cuando vi las reglas de 2026 pensé que no había mucho margen, pero al analizarlas a fondo, descubrí bastante flexibilidad».
Newey se centra en los aspectos “fundamentales” del monoplaza —suspensiones, depósito de combustible, arquitectura base— ya que son elementos que no pueden cambiarse durante la temporada.
Aunque su rol principal apunta a 2026, Newey también influye en el coche de 2025. El CEO Andy Cowell explica:
«Su experiencia en herramientas como CFD y túnel de viento nos permite entender qué funciona y qué debemos mejorar. Además, su presencia durante los fines de semana de carrera nos ayuda a optimizar cada aspecto del coche«.
Newey, quien fue parte esencial de los títulos con Williams, McLaren y Red Bull, vuelve a estar plenamente involucrado:
«Desde que empecé en marzo ha sido trabajo continuo. Mi esposa dice que entro en un ‘trance de diseño’…«, bromea.