Ben Sulayem acepta comisarios FIA permanentes en la F1 con una condición

George Russell, director de la Asociación de Pilotos de Grandes Premios (GPDA), sugirió recientemente que había llegado el momento de replantearse la estructura actual, que consiste en un sistema rotatorio de voluntarios.

El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, apoya la idea de contar con comisarios permanentes en la Fórmula 1, pero afirma que la verdadera cuestión es quién los paga.

«Creo que estamos en un punto en este deporte en el que necesitamos un comisario profesional a tiempo completo que gane un salario real», ha dicho Sulayem.

«Cuando las cosas se reducen a la interpretación, y cuando se trata de coherencia, se puede argumentar que si se tienen los mismos comisarios semana tras semana, la coherencia será mejor porque están interpretando las cosas de la misma manera y los pilotos entienden exactamente lo que esperan en una circunstancia determinada».

El presidente de la FIA, Ben Sulayem, reconoce que sería muy beneficioso contar con comisarios permanentes, pero afirma que el quid de la cuestión es de dónde sale su salario, porque el gasto extra no es algo que la FIA pueda permitirse financiar por sí misma.

«Es un discurso muy bonito», dijo. «Pero cuando dicen profesional, y quieren profesional, no quieren pagar por ello. Eso es evidente«.

Sulayem contraataca a los críticos

Ben Sulayem aprovechó la ocasión para enviar un mensaje directo a los pilotos y a todos aquellos que nos preguntamos lo que realmente desea hacer con la FIA, la F1 y en especial con todo el dinero que genera.

 

«Hablan y luego dicen: ‘¿Dónde pones el dinero? ¿Por qué no hacemos esto?’ Pero yo no digo: ‘Lo siento, ¿y tú? Los conductores reciben más de 100 millones de dólares. ¿Les pregunto en qué se lo gastan? No, depende de ellos. Están en su derecho«.

«Así que, por favor, no soy sólo yo quien dice que no es asunto suyo. Hacemos lo que hacemos con nuestro dinero. Es asunto nuestro. Lo mismo ocurre con ellos y su dinero. Es asunto suyo«.

«Pero a veces no lo entiendo. Siempre se trata de la FIA. ¿Por qué hacemos esto? ¿Por qué hacemos eso? ¿Pero ha ido alguien a la FOM?».

Sulayem seguía dando argumentos para dejar clara su postura sobre el futuro en la F1.

«Lo repito una y otra vez: los comisarios no crecen en los árboles», afirmó.

«Lleva tiempo educarlos. Lleva tiempo formarlos. Y luego se les hace evolucionar, así que tenemos un programa».

«Entiendo la idea de que sean como los de la Premier League, donde se les paga [a los árbitros]. Pero no tenemos dinero para eso«.

«Así que tenemos que ser también muy cuidadosos con el camino que seguimos. Mientras estén comprometidos, sean justos y reciban la formación adecuada, habrá comisarios que vayan y vengan».

Los equipos señalan

En el paddock de Abu Dhabi se vivieron situaciones curiosas que siguen indicando un cambio de era «New Dawn» en la F1 de forma irremediable.

Entre los responsables de las escuderías hay algunos que tienen una idea muy clara sobre la propuesta presentada a la FIA para «profesionalizar un poco más el sistema de comisarios«.

«En última instancia, es responsabilidad de la FIA, esto parece un ámbito de trabajo entre la FOM y la FIA«, indican.

«Así que si la FOM extiende un cheque a la FIA, pero el alcance del trabajo dice ‘comisarios a tiempo parcial’ y la F1 quiere algo diferente, entonces eso es diferente, y viene con un nuevo precio».

«Eso significa que la F1, es decir, los equipos, deberían pagarlo. Así que creo que si eso es lo que hemos comprado, y queremos cambiarlo, entonces creo que tenemos que pagar por ello».

Continuará…

Publicar un comentario

#SÍGUENOS EN INSTAGRAM